PREGUNTAS FRECUENTES
La tutorizaciones son sesiones personalizadas donde puedes profundizar en aspectos filosóficos del yoga y de las diferentes tradiciones. Por ello puedes entender mis tutorizaciones como “clases particulares” donde resolver dudas “teóricas” sobre tus prácticas yóguicas y su relación con diferentes sistemas filosóficos de la India. Mis sesiones suelen ser de una hora (aunque a veces se alargan un poco más de manera orgánica, sin problema), y sigo una metodología que tiene en cuenta lo específico de cada estudiante. No es filosofía por la filosofía, es filosofía práctica ya que está al servicio del proceso espiritual.
No es un asesoramiento filosófico porque no asesoro, o un coaching (no motivo o disciplino), sino que acompaño en el proceso de aprendizaje, resolviendo dudas, mostrando posibles itinerarios y profundizando en las filosofías y sus prácticas. Tampoco es una terapia psicológica, ya que no se busca resolver problemas emocionales y psicológicos, aunque en las tutorizaciones sí que se estudia la psicología como parte de la filosofía y de las metodologías yóguicas. Entiendo mis tutorizaciones como complementos filosóficos en el camino espiritual de practicantes y profesores de yoga.
No, no doy clases de yoga. Sí que ayudo a entender las prácticas de los yogas desde la filosofía, exponiéndolas y mostrando su relación técnica y metodológica con la filosofía india de la que parte. Así como la ética es básica en la filosofía occidental, en las filosofías indias el yoga es clave para aplicar las enseñanzas y es necesario entender su papel metodológico en la práctica de la filosofía.
- Cómo alinear tu práctica yóguica (como profesor o estudiante) con filosofías indias concretas
- Encontrar y aprender filosofías indias que se alinean con tu manera de ser y tus valores
- Comprensión de textos filosóficos (como Yogasutra, Bhagavad Gita, Upanishads o Hatha Yoga Pradipika)
- Entender el estilo de la vida dentro de distintos itinerarios yóguicos y filosóficos
- Entender la relación entre las diferentes escuelas (por ejemplo Vedanta, Samkhya, Yoga y Tantra)
- Aprender a pensar, contemplar y actuar según una filosofía india determinada, es decir, comprender cómo entiende el mundo cada escuela y qué consecuencias tiene para el modo de vida y la praxis yóguica
- ¿Cuántos tipos de yoga hay y a qué se debe que haya tantos?
- ¿qué relación tiene el yoga con el hinduismo, el sikhismo o el budismo?
- ¿por qué es importante el Yogasutra, en qué se diferencia con el yoga que practico? ¿por qué me cuesta tanto entenderlo?
- ¿qué tipos de meditación hay y qué relación tienen con la filosofía y el yoga?
- ¿qué tiene que ver el Kundalini-Yoga(R) con otros tipos de kundalini practicados en el hatha-yoga?